24 de octubre de 2009

EL PARADIGMA

Tema 1 PARADIGMA

1=QUE ES UN PARADIGMA?

El vocablo paradigma (etimológicamente, del griego “paradeigma” y del latín “paradigma”) significa ejemplo, modelo, esquema formal ejemplar, aunque admite una pluralidad de resultados.
En la investigación de ciencias sociales, paradigma, hace referencia al conjunto de actitudes y creencias, como una visión del mundo compartida por un grupo de científicos que implica, específicamente, una metodología determinada. El paradigma es un esquema teórico o una vía de percepción y comprensión del mundo que un grupo de científicos ha aceptado. Se identifica, con las realizaciones científicas universalmente reconocidas que, durante un cierto tiempo, proporcionan modelos de problemas y soluciones a una comunidad científica. Cuando esa comunidad científica se replantea su paradigma, entra en crisis provocando una revolución científica y un cambio de paradigma.

Es decir, referido al campo científico, podría definirse el paradigma como esquema o modelo teórico adoptado por un grupo de científicos que comparten una percepción y comprensión de la realidad y que actúan teniendo en cuenta una serie de pautas y normas de comportamiento de acuerdo con una escala de valores y creencias.

Dicho esto, podemos entender que el problema de la investigación comienza antes de formular la pregunta de investigación, ya que los temas que son preocupación del investigador son leídos de una determinada forma y abordados desde una particular mirada, lo que hace que el investigador se centre en ciertos aspectos concretos del problema abordado.
Las respuestas que el investigador se da en cada uno de estos niveles son las que orientan y guían el proceso investigativo, no solo en relación al objeto de estudio propiamente tal, sino que además nos llevan a la reflexión respecto de la naturaleza del conocimiento con el cual se efectúa la investigación.

Otro asunto relevante es la idea de la “objetividad” en el problema de investigación. En el contexto de las ciencias sociales ha sido inevitable su cuestionamiento constante y reformulación a lo largo del tiempo. Lo que está en juego es la posibilidad misma de acceder a la realidad y de obtener un conocimiento objetivo de la misma.

En el desarrollo de las ciencias sociales las diferentes visiones y reflexiones al respecto, han confluido actualmente en posturas relativas en las cuales bajo la idea de paradigma, se sitúa una relación dialéctica entre la objetividad, como ideal por alcanzar, y la intersubjetividad como posibilidad de acuerdo para una comunidad respectiva, tomando como referencia la definición Kunhiana del concepto del paradigma (analizaremos más adelante la definición de paradigma de Kuhn, 1986)

No deja de ser interesante dicho matiz, ya que lleva a re posicionar, además, algunos conceptos tales como la verdad, y el acceso a la misma, diferenciando la búsqueda de ésta con su construcción. En este sentido es importante señalar cómo la objetividad es entendida desde los diferentes paradigmas existentes en las ciencias sociales, de modo de reconocer de qué manera el elemento subjetivo del investigador y su particular posición para llevar a cabo un determinado estudio afectan el proceso investigativo.

Cuando el investigador se adentra en este tipo de reflexiones, salen a la luz los supuestos epistemológicos relacionados con la postura del investigador frente a lo que se desea investigar. Desde aquí pueden reconocerse los matices que los distintos paradigmas desarrollan en relación al tema. Así, encontramos que incluso en las investigaciones de corte analítico ( cuantitativas), ya no se plantea la necesidad de separar sujeto de objeto en pos de generar un conocimiento objetico sobre él, y se afirma ( con diferentes grados) que aun asumiendo realidad como objetiva, los valores no dejan de ejercer influencia en todo proceso de investigación.

Paradigma según Kuhn :Expresado de forma más bien intuitiva, un paradigma es una amalgama de creencias básicas, métodos, conceptos y valores compartidos por una comunidad científica. La tesis central de Kuhn de 1962 es que el paradigma define el espacio de lo pensable y practicable en un momento histórico determinado para una comunidad científica, a la vez que establece los modos en que ha de investigarse y representarse la realidad a través de ciertos métodos colectivamente sancionados. El paradigma actúa, de este modo, simultáneamente, como condición de posibilidad de toda investigación científica y como límite convencional al desarrollo potencial del saber científico. En el primer sentido el paradigma ofrece al conjunto de los investigadores de una disciplina los instrumentos metodológicos y conceptuales necesarios para su trabajo, al tiempo que permite definir los problemas científicos y los procedimientos de comprobación o falsación de hipótesis. En el segundo sentido, el paradigma actúa como límite cognitivo de la investigación científica a consecuencia de su naturaleza normativa; el paradigma traza la frontera de lo pensable y experimentable dejando fuera de sí un campo de representación, observación e investigación inaccesible para quien se sitúa en su interior.
Una consecuencia de la primera de estas dos determinaciones es que, en el seno del paradigma, tiene sentido hablar de progreso del conocimiento científico, pues éste puede medirse de acuerdo con las posibilidades teóricas y metodológicas que el mismo paradigma impone; dentro de su ámbito puede resultar justificado comparar distintas propuestas teóricas, comparar sus resultados y métodos y contrastar sus hipótesis en tanto que son fruto de unos mismo compromisos metodológicos y experimentales.
En cuanto a lo que se sigue de la segunda determinación se verá con facilidad como este concepto pone sobre la mesa con toda crudeza el problema del relativismo cognitivo. La noción de paradigma introduce la pregunta por la pertinencia o inadecuación de la comparación de los resultados teóricos producidos bajo el amparo de diferentes cosmovisiones científicas.

Paradigma según Ritzer :(1993:598, en Valle: 1997), define el concepto de paradigma de este modo: “Un paradigma es una imagen básica del objeto de una ciencia. Sirve para definir lo que debe estudiarse, las preguntas que son necesario responder, cómo deben estudiarse, y que reglas es preciso seguir para interpretar las respuestas obtenidas. El paradigma es la unidad más general de consenso dentro de una ciencia y sirve para diferenciar una comunidad científica ( o subcomunidad) de otra. Subsume, define e interrelaciona las teorías y métodos e instrumentos disponibles”




Supuestos y caracterizaciones de los paradigmas:

Los paradigmas deben entenderse como sistemas de creencias básicas (principios, supuestos) sobre:
1- Supuesto ontológico: ¿cuál es la naturaleza de la realidad investigada?
2- Supuesto Epistemológico: ¿ cuál es la relación entre el investigador(a) y aquello que investiga?/ manera de interpretar
3- Supuesto axiológico: El papel que juegan los valores en la investigación
4- Supuesto metodológico ¿cuáles son los procedimientos que se utilizan para construir la evidencia empírica y como se relacionan lógicamente con las otras etapas del diseño?
Los cuatro componentes principales de cualquier paradigma se hallan interrelacionados, de modo que la creencia básica o principio que asuma el investigador, en el nivel ontológico, le debe llevar a adoptar posturas consonantes en los planos epistemológicos y metodológicos.

Caracterización ontológica de los paradigmas:

A raíz griega de la palaba ontología (“on”, “ontos”) se refiere al ser en genral. Por ello en este plano la identificación de un paradigma se produce al conocer cuál es la creencia que mantiene el investigador respecto a la naturaleza de la realidad investigada.
Ibañez (1994) dice al respecto: “…según el lenguaje que utilizo, percibo, porque mi percepción está mediatizada por mi lenguaje .Así pues, el mundo que yo construyo depende de mi capacidad de percepción y de mi capacidad lingüística. Por eso los científicos, cuando cambian los paradigmas, ven un mundo completamente deferente, porque las palabras y los conceptos han cambiado”.
El nivel ontológico es aquél en el que se especifica cuál es la forma y la naturaleza de la realidad social y natural. Desde este nivel la investigación cualitativa se define por considerar la realidad como dinámica, global y construida en un proceso de interacción con la misma.

Caracterización epistemológica de los paradigmas:

Según Guba y Lincoln (1994), estos autores indican las consideraciones epistemológicas a la elación que se establece entre el investigador o conocedor y lo que puede ser conocido. Es otras palabras, se asumirá que el sujeto investigador y el objeto investigado son independientes, y que puede investigarse el objeto sin ser influido por este.
Desde este plano epistemológico, se hace referencia al establecimiento de los criterios a través de los cuales se determinan la validez y bondad del conocimiento. Así desde esta perspectiva epistemológica, frene a la vía hipotético-deductiva implantada mayoritariamente en el campo de la investigación, por lo general, la investigación cualitativa asume una vía inductiva. Parte de la realidad concreta y los datos que ésta le aporta para llegar a una teorización posterior.

Caracterización axiológica de los paradigmas:

El investigador asume que sus valores forman parte del proceso de conocimiento y reflexiona acerca de ella, por lo tanto es importante analizar los valores y concepciones que fundamentan las prácticas de la investigación social.

Caracterización metodológica de los paradigmas:

Tiene que ver con los procedimientos metódicos que se derivan de las posturas adoptadas en los niveles ontológicos y epistemológicos.
Se ha partido de una realidad real ( objetivamente aprehensible) y una separación sujeto-objeto, la preocupación metodológica se centrara en el control experimental de posibles factores explicativos alternativos. Si en cambio se ha partido de un realismo crítico y se defiende la comunicación sujeto-objeto, se practicará un mayor interés por la utilización de métodos y técnicas cualitativas.

En palabras de Anguera (1995,citado en Valle, 1997) “ la tarea de un metodólogo cualitativo es la de suministrar un marco dentro del cual los sujetos respondan de forma que se representen fielmente sus puntos de vista respecto del mundo y su experiencia”
Desde un nivel técnico, preocupado por las técnicas, instrumentos y estrategias de recogida de información, la investigación cualitativa se caracteriza por la utilización de técnicas que permitan recabar datos que informen de la particularidad de las situaciones, permitiendo una descripción exhaustiva y densa de la realidad concreta, objeto de la investigación.
Por último desde el nivel de contenido, la investigación cualitativa cruza todas las ciencias y disciplinas de tal forma que se desarrolla y aplica en educación, sociología, psicología, estudios comunicacionales, trabajo social, economía, antropología, medicina, entre otras.

Como se ha descrito la caracterización de los niveles ontológicos, epistemológicos y metodológicos, conformando un sistema de principios, parece inviable que el investigador pueda valerse de más de un paradigma. Por ello, algunos autores proponen el uso del término perspectivas para referirse a sistemas no tan cerrados en sí mismos y más fácilmente utilizables por los investigadores, cualquiera sea su paradigma de adherencia.
Cuando la investigación cualitativa se concreta en la realidad, las características básicas reseñadas anteriormente se trasforman y adaptan a determinadas posiciones teóricas, cuestiones de investigación o cualquier otra circunstancia, propiciando así una multiplicidad de enfoques o perspectivas diferentes.

2- PARADIGMAS EN TRABAJO SOCIAL

PARADIGMA FUNCIONALISTA:

El funcionalismo estructural, también conocido como “teoría de los sistemas sociales”, procede de una noción de Compte y Spencer: que una entidad social, como una organización o toda una sociedad, puede verse como un organismo. Como todos los organismos, los sistemas sociales se componen de partes que contribuyen el funcionamiento del todo. Por analogía, el cuerpo humano. Cada componente de este (corazón, riñón…) tiene una función que cumplir. El cuerpo es un todo que no puede sobrevivir a menos que cada parte haga su trabajo, y ninguna de las partes puede sobrevivir si no es como elemento de todo el cuerpo. O por ejemplo, un automóvil. Está formado por las llantas, volante, tanque de gasolina… todas las partes cumplen una función para todo, en conjunto, este sistema puede llevarnos lejos, sin embargo, ninguna de las partes sería de mucha utilidad por sí sola.
La imagen de la sociedad como un sistema social atiende a las funciones que cumplen sus componentes. Podemos considerar a un equipo de futbol como un sistema social, o podremos tomar a una orquesta sinfónica como tal.

Los científicos sociales que emplean el paradigma funcional estructural anotarían que, por ejemplo, la función de un policía es ejercer un control social: estimular a la gente para que obedezca las normas y llevar a la justicia a quienes no lo hacen. Ahora bien, con el mismo razonamiento podríamos preguntarnos qué función cumplen los delincuentes en las sociedades. En el paradigma funcionalista, veríamos que los delincuentes sirven como el trabajo de seguridad de la policía.
Tratará de lograr adaptar el individuo al proceso. Es un proceso particular y subjetivo.

PARADIGMA CONFLICTIVO:

De una perspectiva radicalmente nueva de la evolución del capitalismo surgió otro paradigma de las ciencias sociales. Karl Marx (1818-1883) postuló que la conducta social debería considerarse el proceso de un conflicto: el esfuerzo por dominar a los otros y por evitar ser dominado. Marx se concentro sobre todo en la luche entre las clases económicas. En concreto, examinó la forma en que el capitalismo provocaba la opresión de los trabajadores por parte de los propietarios de las industrias. Como sabemos, el interés de Marx en el tema no termina en el estudio analítico: también tenía una dedicación ideológica a la restructuración de las relaciones económicas para acabar con la opresión que observaba. El paradigma de los conflictos no se limita a los análisis económicos. Georg Simmel (1858-1918) se interesaba en los conflictos a pequeña escala, en contraste con la lucha de clases que estudiaba Marx. Por ejemplo, Simmel advirtió que los conflictos entre los miembros de los grupos muy unidos tienden a ser más intensos que entre las personas que no comparten sentimientos de pertenencia e intimidad.

Es natural considerar que los conflictos son una amenaza para la sociedad organizada, Lewis Coser (1956) señalo que a veces los conflictos pueden fomentar la solidaridad social. Los conflictos entre dos grupos tienden a aumentar la cohesión de cada uno. Asimismo, la expresión de los conflictos dentro de un grupo a menudo cumple la función de una “válvula de escape” antes de que las tensiones e agraven demasiado para resolverlas. Estos pocos ejemplos ilustran algunas de las formas en que veríamos la vida social si adoptáramos el paradigma de los conflictos.

Este paradigma, en conclusión, tratará de lograr el cambio del sistema social. Estará orientado a la decisión y a cambio. Pretende la búsqueda de la compresión de los problemas para mejorarlos o resolverlos, para dar respuestas razonadas y coherentes a los problemas sociales y educativos. Su finalidad última es poder llegar a tomar decisiones y formular recomendaciones de cara a la acción, aunque dentro de un contexto de actuación específico. Precisamente la introducción del “contexto de aplicación” es lo que genera esta nueva versión paradigmática: no solo pretende explicar conductas y fenómenos, sino también introducir cambios en la práctica educativa. Su finalidad es transformar la realidad.

PARADIGMA INTERPRETATIVO:

Engloba un conjunto de corrientes humanístico-interpretativas, cuyo denominador común es su oposición al positivismo.
Su interés se centra en el estudio de los significados de las acciones humanas y de la vida social; o sea, su finalidad es la comprensión, en situaciones particulares, del significado de las acciones y efectos educativos para las personas implicadas en la educación; comprensión de la conducta humana desde el propio marco de referencia de quien actúa. De ahí que a este tipo de investigación educativa también se le denomine “comprensiva”. Naturalmente esa finalidad aludida recibe matices desde los distintos enfoques: etnometodología, interaccionismo simbólico, etnografía.

Abandonando la obsesión por lo observable y mensurable, busca la “objetividad” en el ámbito del significado intersubjetivo. Enfatiza la comprensión e interpretación de la realidad educativa según los significados de los sujetos implicados en los contactos socioeducativos. Penetra en el mundo personal de los sujetos y estudia sus creencias, intenciones, motivaciones y otras características del proceso educativo no observables directamente ni susceptibles de experimentación. Por tanto, se centra en la descripción y comprensión de los comportamientos individuales de los sujetos, desde un análisis de la realidad contemplada en su totalidad, matizada por la visión personal de los individuos implicados. Pretende sustituir las nociones de explicación, predicción y control del paradigma positivista, por las nociones de compresión, significado y acción. Todo canalizado al desarrollo de conceptos y teorías que conecten con los datos del contexto social, sin pretender generalizaciones y leyes, porque persigue el desarrollo del conocimiento ideográfico, o sea, de lo particular, de lo peculiar.
El papel que desempeñan los participantes es el de informantes, mientras el del investigador es de intérprete, la persona que ayuda, aunque puede combinarlo con el de participante.

BIBLIOGRAFIA

*Fundamentos de la investigación social
Autor: Earl Babbie
Editorial: International Thomson

*Diccionario-glosario de metodología de la investigación social
Autor: Dionisio del Río Sadornil
Editorial: UNED Ediciones

*Metodología de las ciencias sociales: una introducción crítica
Autor: Luis Castro Nogueira, Miguel Ángel Castro Nogueira, Julián Morales Navarro.
Editorial: Tecnos, 2. Edicion.

*Métodos de investigación social: una aproximación desde las estrategias cuantitativas y cualitativas
Autor: Dra. Paulina Salinas Meruane, Dr. Manuel Cárdenas Castro

No hay comentarios:

Publicar un comentario